martes, 29 de mayo de 2018
MUJERES SURREALISTAS (APORTES)
Las mujeres surrealistas son mujeres artistas, fotógrafas, cineastas y autoras vinculadas al movimiento surrealista que comenzó en la década de 1920. A continuación se expone un listado no exhaustivo de las mismas.
- Gertrude Abercrombie (1909-1977) fue una artista de Chicago inspirada por los surrealistas, que llegó a ser prominente en las décadas de los 30 y 40. Estuvo también involucrada con la escena de la música jazz y fue amiga de músicos como Dizzy Gillespie, Charlie Parker y Sarah Vaughan.
- Eileen Forrester Agar (1899-1991) nació en Argentina y se trasladó a Reino Unido en la infancia. Fue prominente entre los surrealistas británicos; Agar hizo intrincados collages y pinturas de formas orgánicas abstractas.
- Rachel Baes (1912-1983) fue una pintora belga que a partir de 1929 en adelante fue miembro del grupo surrealista alrededor de René Magritte.
- Emmy Bridgwater (1906-1999) fue una artista y poeta inglesa asociada al movimiento surrealista.
- Leonora Carrington (1917-2011) fue una pintora surrealista nacida en Gran Bretaña. Conoció al surrealista Max Ernst en 1937, manteniendo una relación difícil y complicada con él. Gran parte de su obra es autobiográfica.
TÉCNICAS USADAS EN EL ARTE SURREALISTA
Aerografía: La aerografía es una técnica en donde un objeto tridimensional es utilizado para hacer un esténcil aplicando spray.
Ahumado: Es una técnica en donde las impresiones son hechas por humo, una vela o una lampara de queroseno sobre el papel o lienzo. En la actualidad esta técnica es poco utilizada, en sus últimos proyectos Iván Correa interviene sus fumage con diferentes utensilios, tales como bisturíes, plumas o piedras.
Bulletismo: Consiste en disparar balas llenas de pintura sobre un pergamino colocado sobre piedra.
Fotomontaje: Es el proceso de ilustracion realizado a partir de otra imagenes (es como el collage)
Collage: El collage es una técnica artística que consiste en ensamblar elementos diversos en un todo unificado.
EL SURREALISMO EN LA PINTURA
El surrealismo encajó bien en la pintura, ayudado por el ambiente post 1era. Guerra Mundial, donde se querían romper los límites que la razón venía imponiendo durante siglos. El hombre estaba cansado de responder siempre los mismos cánones de creación, aquellos que siempre habían gobernado los estilos anteriores: belleza, realismo, racionalismo, lógica, iluminación, composición, equilibrio y color.
EL SURREALISMO EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
El formato audiovisual proporciona un mundo más abierto a la hora de expresar sus ideas. En el surrealismo la cámara tanto si es de cine o vídeo, como si es de fotografía es la herramienta perfecta para captar aquello que procede del subconsciente y lo onírico, y que en condiciones habituales estaría oculto, para así expresar esos “mundos maravillosos” de Breton que resultaban invisibles a la mirada tradicional.
EL SURREALISMO EN LAS ARTES PLÁSTICAS
Fue a través de la pintura que las ideas del surrealismo fueron mejor expresadas. A través de la pantalla y de las pinturas, los artistas plásticos ponen sus emociones, su inconsciente y representaban el mundo concreto.
El movimiento artístico se dividió en dos corrientes. La primera, representada principalmente por Salvador Dalí, trabaja con la distorsión y la yuxtaposición de imágenes conocidas. Su obra más conocida en este estilo es La Persistencia de la Memoria. En esta obra, aparecen relojes diseñados de tal forma que parecen estar derritiendo.
El arte surrealista no se restringió a las artes plásticas, de modo que también influenció otras manifestaciones artísticas: la escultura, la literatura, el teatro y el cine.
TIPOS DE SURREALISMO
Surrealismo abstracto: Caracterizada por aplicar el automatismo puro, de manera que se pierde toda representación figurativa y, en lugar de ello, los artistas inventan universos figurativos propios.
Surrealismo literario: Su objetivo es sobrepasar la realidad, utilizando como instrumento fundamental la metáfora e imágenes visuales.
Surrealismo modernos: Se manifiesta que a partir de la propia persona, olvidarse de la lógica y hacer que el interior sea parte esencial de uno mismo, es por ello que la búsqueda interna es la inspiración de este modo de arte.
Surrealismo mágico: Su finalidad no es suscitar emociones, sino más bien, expresarlas, y es sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad.
Surrealismo figurativo: El surrealismo figurativo es una tendencia pictórica y escultórica dentro del surrealismo, caracterizada el uso de formas reconocibles características del arte figurativo, incluso con detallismo fotográfico, pero para dar lugar a escenas oníricas, absurdas, monstruosas o vinculadas al subconsciente totalmente alejadas de la pintura tradicional.
¿QUE ES EL SURREALISMO FIGURATIVO?
El surrealismo figurativo es una tendencia pictórica y escultórica dentro del surrealismo, caracterizada el uso de formas reconocibles características del arte figurativo, incluso con detallismo fotográfico, pero para dar lugar a escenas oníricas (sueños y pesadillas), absurdas, monstruosas o vinculadas al subconsciente (obsesiones, fobias, neurosis, psicosis), totalmente alejadas de la pintura tradicional.
Esta corriente del surrealismo tenía entre sus principios el concepto de la figuración naturalista la cual se consideraba que podía ser un recurso igualmente válido que otras corrientes. Sus artistas representantes se interesaban por los sueños y el realismo mágico.

¿QUE ES EL SURREALISMO ABSTRACTO?
El Surrealismo abstracto es una tendencia pictórica dentro del surrealismo, caracterizada por aplicar el «automatismo» puro, de manera que se pierde toda representación figurativa y, en lugar de ello, los artistas inventan universos figurativos propios.
En el automatismo las ideas y las asociaciones de imágenes, surgen de manera rápida, espontánea, fluida, sin hacer caso para nada de la coherencia y el sentido.
CARACTERÍSTICAS DEL SURREALISMO
El surrealismo propone la valorización de la fantasía, la locura y la utilización de la reacción automática. En esa perspectiva, el artista debe dejarse llevar por el impulso, registrando todo lo que le venga a la mente, sin preocuparse por la lógica.
Este arte fue una combinación del representativo, del abstracto, del irreal y del inconsciente. Entre muchas de sus metodologías están el collage y la escritura automática.
Según los surrealistas, el arte debe liberarse de las exigencias de la lógica y de la razón e ir más allá de la conciencia cotidiana, buscando expresar el mundo del inconsciente y de los sueños.
El surrealismo presenta relaciones con el futurismo y el dadaísmo . Sin embargo, si los dadaístas proponían sólo la destrucción, los surrealistas predicaban la destrucción de la sociedad en que vivían y la creación de una nueva, a ser organizada en otras bases.
¿QUE ES EL SURREALISMO?
El surrealismo fue uno de las artes de vanguardia europeos que surgió en Francia a principios del siglo XX.
El surrealismo fue un movimiento literario y artístico de origen francés , que se caracteriza por la expresión del pensamiento de modo espontáneo y automático, regulado solamente por los impulsos subconscientes, haciendo caso omiso de la lógica y la negación de las normas establecidas de orden moral y social.
El surrealismo fue un movimiento literario y artístico de origen francés , que se caracteriza por la expresión del pensamiento de modo espontáneo y automático, regulado solamente por los impulsos subconscientes, haciendo caso omiso de la lógica y la negación de las normas establecidas de orden moral y social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)